Escrito por: Laura Cuenca. 

Universo


Agujeros de gusano… para empezar diremos que se les llama así por su representación geométrica y se refiere a una estructura en el espacio tiempo que conecta dos regiones muy lejanas una de la otra, es una especie de túnel que crea una región alternativa por la que se puede ir de un espacio a otro del universo.

Este túnel posee una región central del espacio tiempo que es la más curvada denominada “garganta” y se le llama gusano por su representación geométrica y porque además, se podría hacer una analogía con un gusano de la fruta.

Imaginemos que el gusano quiere ir de un extremo al otro de una manzana, si lo hiciera recorriendo la parte exterior de la manzana, le tomaría más tiempo que si lo hiciera comiendo la manzana para hacer un “agujero” y después fuera comiendo la manzana construyendo un túnel en línea recta por el cual atravesar hasta salir por el extremo opuesto de la manzana, por eso se llama “agujero de gusano”.

Un agujero de gusano no es sólo un atajo espacial, sino que está relacionado con las máquinas para viajar en el tiempo, esas que hemos visto en los programas de ciencia ficción; es decir, es como un atajo temporal.

Siempre que se tiene una estructura de este tipo en relatividad general, es posible acelerarla de cierta manera de forma que no sólo se obtiene un atajo entre dos regiones del espacio separadas, sino que si fuera posible que existieran de manera real como los agujeros negros, hasta se podría retroceder en el tiempo, sin embargo, este tipo de soluciones teóricas han sido criticadas ya que hasta ahora no se sabe de nadie que haya podido conseguir retroceder en el tiempo.

Los agujeros de gusano son una solución que combina la relatividad general de Einstein y el electromagnetismo de Maxwell, hasta ahora sólo son soluciones del orden teórico, son construcciones puramente matemáticas, al día de hoy no hay ninguna observación experimental que pueda demostrar su existencia.

No es el caso de un agujero negro, en donde desde el inicio estuvo claro que cuando se tiene una estrella a la cual se le agota el hidrógeno, termina colapsándose y de esta manera se forma un horizonte de sucesos que pueden dar lugar a un agujero negro.

El caso de los agujeros de gusano es que sólo se han planteado a nivel de las matemático, no está claro cómo se podrían formar, de hecho la garganta del agujero de gusano no podría ser transitable por el humano o una nave espacial, ya que son del orden más bien microscópico, parecen más bien estructuras muy artificiales.

De hecho lo que ocurre con estas soluciones es que la mayoría de ellas son inestables, es decir, cuando se plantea un objeto atravesando el agujero, se observa que a nivel de la garganta podría llegar a romperse, con lo que se acabarían formando dos agujeros negros, y esas dos regiones ya no estarían conectadas entre sí.

Por lo pronto, la respuesta a nuestra pregunta inicial es negativa, aún no es posible viajar a través de un agujero de gusano, sin embargo, no hay que olvidar que todos los descubrimientos que ahora han sido demostrados, fueron originalmente visualizados en papel mediante ecuaciones matemáticas, así que no me extrañaría que en el futuro próximo se esté demostrando la posibilidad de la existencia en el espacio y en el tiempo de los agujeros de gusano, algo definitivamente increíble y apasionante ¿no creen?

© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente