Escrito por: Aba KuMo. 

Seis pasos para comenzar a ahorrar


Ahorrar dinero es una tarea un poco complicada, muchas veces nos resulta más fácil decirlo que llevarlo a cabo, porque el ahorro no sólo significa que gastemos menos dinero en nuestro día a día, que ya de por sí resulta un poco complicado, ya saben, eso de renunciar a nuestros pequeños treats no es fácil. Así que si el sólo hecho de leer el título de este artículo te ha llamado la atención puede ser un primer paso.

Hay que tener claro el establecer objetivos alcanzables, realistas, ya que de esta manera podremos conseguir nuestro fin. Asimismo, debemos estar convencidos de que realmente queremos iniciar un ahorro. Como todo gran esfuerzo, al principio será un poco difícil, pero si eres perseverante, con el tiempo se convertirá en una benéfica costumbre.

Seis pasos para comenzar a ahorrar


Primer paso: Fija metas alcanzables. 


Para todas las cosas que nos proponemos, siempre debe haber una meta a conseguir, el ahorro no es la excepción. Piensa en función de pequeños sueños, verás que conforme los vayas cumpliendo te sentirás motivad@ para establecer una nueva meta. Cuando ahorrar se haya convertido en una costumbre, podrás ir fijando metas más grandes, ya que de lo contrario, si te propones algo que represente un sacrificio enorme para ti, terminarás por renunciar a tu objetivo.

Segundo paso: Destina un porcentaje para cada gasto fijo. 


Elabora una lista de tus necesidades fundamentales, esas de las que no puedes prescindir como por ejemplo la despensa, los servicios como el agua o la luz, la renta, gasolina, etc. pensando en las cantidades que regularmente pagas por cada uno sabrás cuánto será la suma total de estos gastos, resta a tu ingreso total esta cantidad, ahora sí el dinero restante será con el que vas a establecer tu meta de ahorro.

Considera también asignar un presupuesto para tu despensa. Cuando vamos al supermercado, existe siempre el riesgo de comprar cosas que no habíamos planeado comprar, para evitar que te ocurra ésto, escribe en una lista lo que vas a comprar, elabórala con detenimiento, asegúrate de que lo que has incluido en ella son sólo cosas que realmente necesitas para que no te pases del presupuesto destinado para éste rubro.

Tercer paso: Asigna un presupuesto para tus actividades recreativas. 


Debes considerar cuánto dinero quieres asignar a tus gustos personales, el cine, un café, una cerveza con amigos, por ejemplo. También para ello debes asignar un presupuesto, tampoco se trata de que te prives de tus pequeños gustos, se trata de que lo hagas sin pasarte del presupuesto que hayas asignado, así establece qué harás con ese dinero durante la quincena o el mes, pero mantente firme en tu decisión de ahorrar y adhiérete al presupuesto.

Cuarto paso: No adquieras deudas. 


En la actualidad casi todos, si no es que todos los establecimientos ofrecen la opción de pago a meses sin intereses, no caigas en la tentación, resulta muy sencillo pensar que con pequeños pagos de cientos de pesos podemos adquirir objetos que cuestan miles, pero puede llegar a suceder que adquieras más de uno de estos pequeños créditos y cuando menos lo adviertas te encontrarás pagando gran parte de tu sueldo en ésto.

Ten siempre presente que adquirir un préstamo sólo debe ser para alguna emergencia o para cuando quieras hacerte de algún bien como una casa, por ejemplo, que no puedas pagar de contado.

Las instituciones bancarias recomiendan que el pago de una deuda no debe rebasar el 35% de tu ingreso neto.

Quinto paso: Piensa en el futuro. 


Asignar una porción de tus ingresos teniendo en mente el futuro te dará la oportunidad de liberarte de la tentación de gastarlo. Actualmente las cuentas bancarias te dan la opción de poner una cantidad de tus ingresos en un guardadito. Teniendo en mente que ese dinero ya no está disponible en tu cuenta corriente, no tendrás la oportunidad de gastarlo. También lo puedes enviar directamente a tu cuenta para el retiro, estando ahí tampoco podrás hacer uso de él.

Sexto paso: Lleva un control de todos tus gastos. 


En la actualidad existen muchas aplicaciones para manejar presupuesto, elige la que más te guste y carga en ella el detalle de tu presupuesto y empieza a llevar un control minucioso de cada peso que gastes. Guarda todos tus vouchers y asegura que has cargado cada uno antes de desecharlos, haz lo mismo con todos tus recibos. Si vas a manejar algo de efectivo, asegura que también se encuentra en tu lista de gastos, para que no retires una cantidad mayor que la que has asignado previamente.

Por último, no te desesperes si al principio es poco lo que puedes ahorrar, también ese puede ser un objetivo a futuro, empezar a considerar prescindir de algo que actualmente no puedes sacrificar 😉

© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente