Escrito por: JADE.
Parece mentira, pero en pleno siglo XXI siguen causando confusión algunos días de asueto obligatorio en México, y otros que por tratarse de una fiesta religiosa muy arraigada entre la población se cree que también las escuelas, patrones e instituciones están obligadas a dar el día libre a sus trabajadores.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Parece mentira, pero en pleno siglo XXI siguen causando confusión algunos días de asueto obligatorio en México, y otros que por tratarse de una fiesta religiosa muy arraigada entre la población se cree que también las escuelas, patrones e instituciones están obligadas a dar el día libre a sus trabajadores.
Es el caso del Día de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre de cada año, fiesta de la Iglesia Católica que reúne a millones de personas de todo el mundo en torno a las iglesias dedicadas a la veneración de la Virgen María en el suceso catalogado como milagroso ante la aparición de ésta figura sagrada en el cerro del Tepeyac, ubicado en el territorio que ahora se conoce como la Ciudad de México (CDMX).
La más grande e importante reunión de fieles en el mundo por este motivo, es la que se lleva a cabo en la Basílica de Guadalupe ubicada en la CDMX. Por esta razón y tradición, miles, sino es que millones de mexicanos se cuestionan cada año sobre si este día (12 de diciembre), es o no un descanso obligatorio.
La respuesta es no, aunque tiene, como todo, algunas excepciones.
El 12 de diciembre coincide con otro festejo en México, también se festeja el día del banquero, por lo que todos los empleados de las instituciones bancarias descansan ese día y, por tal motivo, los bancos permanecen cerrados y sin operaciones en sus sucursales.
Eso es suficiente como para confundir a algunos despistados. Sin embargo, hay otro motivo que lleva a pensar que todos tendrían que descansar.
Se trata del acuerdo que algunas empresas hacen con sus empleados, ya sea de forma implícita o explícita, a través del contrato colectivo de trabajo negociado con algunos sindicatos o bien, negociado individualmente en cada contrato con ciertos empleados.
Pero, aún así, eso no significa que todos debamos descansar ese día. Así que para la próxima, no te hagas ilusiones, a menos que trabajes para un banco o hayas tenido un acuerdo formal con tu empleador, el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, no es descanso obligatorio.
Cabe mencionar que debido a los adelantos tecnológicos, la mayoría de las operaciones bancarias a través de dispositivos móviles y computadoras pueden seguirse realizando con normalidad el día 12 de diciembre, independientemente que las sucursales permanezcan cerradas.
Ojalá y el siguiente dato de la Ley Federal del Trabajo te ayude a no tener más confusiones:
Días de descanso obligatorio en México
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años, debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- El que se determine por las leyes federales y locales electorales, para el caso de elecciones ordinarias en el que se llevará a cabo la jornada electoral
Así que, ya lo sabes, a trabajar!!!
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario