Escrito por: JADE.
Expertos del Centro para el Estudio de Riesgo Existencial (CSER), de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, alertan sobre los riesgos por los que la humanidad estará pasando pronto si no se toman medidas inmediatas.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Expertos del Centro para el Estudio de Riesgo Existencial (CSER), de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, alertan sobre los riesgos por los que la humanidad estará pasando pronto si no se toman medidas inmediatas.
Mencionan, entre otras cosas, que este siglo es en el que el ser humano tiene en sus manos el destino del planeta y de la humanidad misma y que, de no ser tratados los riesgos con responsabilidad por parte de todos, las amenazas son más serias que nunca.
En contexto, el Centro referido de la prestigiosa Universidad, ha contado en numerosas ocasiones con la colaboración de expertos de la talla del científico, Stephen Hawkins, entre otros.
Sin embargo, ha sido la advertencia que desde hace años ha lanzado el astrónomo británico, Martin Rees, en diversos estudios y publicaciones, lo que motiva a los expertos de Cambridge a tomarle la palabra y hacer estudios serios en los que se pueda alertar a la población.
Refieren que lo que se haga o deje de hacer en este siglo, se dejará sentir por miles de años. Y no es una exageración. Los riesgos que se estudian están a la vista de todos y el advenimiento de la pandemia de COVID-19 demuestra que las consecuencias podrían ser catastróficas para la humanidad y, en general, para todas las especies que habitan el planeta.
De hecho, hace algunos años cuando el científico mencionaba que nos preocupamos mucho por los pequeños detalles, estamos dejando pasar los grandes sucesos que nos ponen en riesgo a todos. En ese entonces, fue juzgado y sus palabras las etiquetaban como ciencia ficción. Hoy, cuando apenas estamos viendo el principio de los desastres en el sistema de salud, educativo, laboral, económico y, en general, el deterioro de nuestra vida, las universidades, gobiernos y demás actores influyentes en nuestra sociedad lo comienzan a tomar en serio.
La pregunta, en todo caso, no es cómo saldremos de la pandemia por coronavirus, sino qué hemos aprendido de ella para determinar cómo podríamos evitar la próxima catástrofe global.
En resumen, se mencionan 5 grandes áreas que representan un riesgo para nuestra existencia o el colapso de la civilización y, por más obvias que parecen, nadie en estos momentos les ha puesto la debida atención.
Los 5 riesgos para la extinción de la humanidad
Amenazas biológicas
Tenemos registro de muchas pandemias, no sólo la del coronavirus. Algunas se han podido controlar y se ha evitado una propagación masiva; sin embargo, el COVID-19 nos ha demostrado que no estamos lo suficientemente preparados para hacerle frente a una potencial amenaza biológica más poderosa que esta. El cambio climático también está relacionado con el posible disparo de enfermedades más violentas; por ejemplo, se ha demostrado que el descongelamiento de los polos ha dejado al descubierto microorganismos milenarios que podrían reactivarse y traernos enfermedades no conocidas.
Riesgos ambientales
Siempre debemos tener presente el riesgo de que se presente la erupción de un supervolcán o la caída de un meteorito grande con las consecuencias que podemos imaginar.
Problemas tecnológicos
Sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados, pero no están exentos de cometer errores que afecten a una gran parte de la población. Ya que la tecnología abarca prácticamente todas las áreas de la vida, la afectación por parte de equipos con fallas a la vida humana podría ser incalculable.
Derivados de la Inteligencia Artificial
Lo que se recomienda en este campo, es insistir en acompañar esta nueva ola de equipos, dispositivos, autos y herramientas, con una alta dosis de ética por parte de sus desarrolladores. Sabemos que los equipos dotados con Inteligencia Artificial tienen la capacidad de seguir aprendiendo, pero no sabemos cómo podría terminar con lo que nos rodea si cuenta con juicios poco éticos.
Desigualdad social
Es quizá lo más obvio pero menos atendido por los gobiernos. La desigualdad no sólo deriva en el exterminio de muchos seres humanos en el planeta, sino también puede desembocar en revueltas y conflictos sociales que busquen el exterminio del otro.
Cabe aclarar que lo que los expertos consideran como riesgo catastrófico es aquello que provoque daños a por lo menos el 10% de la humanidad y eso no es poco decir, tomando en cuenta que somos más de 7 mil millones de personas actualmente.
Si no se toma conciencia sobre lo anterior y no se camina en sentido de crear una sociedad global que ponga en la agenda de los gobiernos la atención a tales riesgos, este siglo quedará marcado como el principio del fin.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario