Escrito por: Aba KuMo.
Quién se apunta para preparar un rico pan de muerto para compartir en familia a finales de este mes o el mismo 2 de noviembre como es la tradición en México.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Quién se apunta para preparar un rico pan de muerto para compartir en familia a finales de este mes o el mismo 2 de noviembre como es la tradición en México.
El pan de muerto es una de las tradiciones mexicanas que más disfruto y de la que guardo muy gratos recuerdos de mi niñez, acompañar una buena rebanada con un chocolate bien caliente y espumoso mmmh se me hace agua la boca 😋
Este pan es uno de los más sencillos de preparar, si lo haces todo manualmente sólo te tomará un poco más de tiempo integrar bien los ingredientes, pero con paciencia y sobretodo disfrutando el proceso hasta terminas relajada después de amasar.
Te comparto un secreto de familia, si lo vas a preparar manualmente, no te desesperes se te va a pegar todo en las manos, no agregues más harina porque vas a arruinar la masa, golpéala contra la mesa para que se enfríe, o déjala reposar un par de minutos, sólo es cuestión de que pierda un poco el calor que le transmites con las manos, verás que de repente deja de pegarse y se integra por completo.
Bueno, sin más rodeos, aquí les va la receta.
Receta de Pan de Muerto
Ingredientes
- 500g de harina
- 150g de azúcar
- 90g de mantequilla (a temperatura ambiente) 🧈
- 200ml de leche 🥛
- 2 huevos (a temperatura ambiente) 🥚
- 1 naranja 🍊
- 11 g de levadura en polvo
- ¾ de cucharadita de sal 🧂
- Un poco de aceite
- Un poco de mantequilla y azúcar para espolvorear
Preparación
En un recipiente colocar tres cucharadas de harina, 1 cucharada de azúcar y la levadura, mezclar para integrarlas. Entibiar un poco la leche (teniendo cuidado de no calentarla mucho porque puede arruinar la levadura) y agregarla a la mezcla anterior, mezclar y dejar reposar hasta que se forme una mezcla espumosa.
Rallar la parte amarilla de la cáscara de la naranja sin llegar a la parte blanca, reservar.
En el bowl de la batidora colocar la harina, el azúcar y la sal mezclar para integrar, agregar la levadura fermentada y mezclar, agregar los huevos uno a uno sin dejar de batir, agregar la mantequilla y la ralladura de naranja. Batir durante 10 minutos a velocidad media (con el gancho) o hasta que la masa ya no se pegue a las paredes.
Otra forma de saber cuando la masa ya está lista, es estirarla un poco con ambas manos con los dedos abiertos si no se rompe ya está lista.
Poner un par de gotas de aceite en la palma de nuestras manos y barnizar la superficie de la masa, tapar el recipiente con un trapo seco y dejar que repose hasta que duplique su volúmen, es recomendable dejarla en un lugar tibio, puede ser cerca de la estufa o cerca de una ventana por donde entre el sol, recuerda que a la levadura le sienta bien el calorcito.
Una vez que haya duplicado su tamaño, espolvorear un poco de harina en la superficie de la mesa, poner la masa y aplastarla un poco para sacarle el aire, hacer un cilindro y cortarle la cuarta parte y reservar.
Formar una bola con el resto de la masa y colocarla en una charola con papel encerado.
Cortar en tres porciones la otra parte de la masa, hacer dos tiras largas y con tres dedos aplastar mientras enrollamos para darle la forma de hueso y colócalos sobre la bola grande en forma de cruz, con la última porción formar una bolita y ponerla en el centro.
Dejarlo reposar durante 30 minutos o hasta que duplique su volumen.
Precalentar el horno a 180°C ♨️
Hornear durante 25 minutos aproximadamente o hasta que veas que se pone dorada la superficie, recuerda que el tiempo de horneado depende de cada horno y de la altura en que esté la ciudad en que vives, por eso no debes descuidarlo si ésta será la primera vez que lo prepares.
Una vez que esté listo barniza la superficie con un poco de mantequilla derretida y espolvorea con suficiente azúcar ya sólo falta el chocolate con leche para acompañarlo 😉
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario