Escrito por: JADE.
Es paradójico, para quienes vivimos en México, el 2 de octubre se conmemora la matanza de Tlatelolco en la Ciudad de México (CDMX) en el año de 1968; mientras que, también, se celebra el día de la no violencia.
En el otro extremo, tanto en México, como en el resto del mundo, se rinde honor a la memoria de uno de los personajes más pacifistas que ha conocido el mundo: Mahatma Gandhi. Con este motivo, se celebra el Día de la No Violencia, justo el día del aniversario del nacimiento de este gran líder, el 2 de octubre.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Es paradójico, para quienes vivimos en México, el 2 de octubre se conmemora la matanza de Tlatelolco en la Ciudad de México (CDMX) en el año de 1968; mientras que, también, se celebra el día de la no violencia.
En 1968, como se mencionó anteriormente, una manifestación pacífica de estudiantes universitarios y otros grupos derivó en una represión que no se tiene bien claro cómo empezó, pero sí se sabe perfectamente cómo terminó.
Muchas voces de ese tiempo señalaron al ejército, mientras que otros responsabilizan directamente al gobierno del entonces presidente, Díaz Ordaz, de ser quienes utilizaron a un grupo de choque conocido como ‘halcones’ para infiltrar la marcha, comenzar el desorden y provocar el inicio de una serie de agresiones con armas de fuego que terminó en el asesinato de muchos inocentes. El número de personas que murieron tanto en la plaza de Tlatelolco, como quienes perdieron la vida en los separos de la policía nunca se ha podido determinar.
El tiempo se ha encargado de arrojar luces sobre lo ocurrido, abonando a la búsqueda de la verdad; sin embargo, también arroja sombras, por lo que es muy difícil que alguna vez se sepa con precisión todo lo que pasó ese día.
El punto es que, como cada 2 de octubre, fecha que jamás olvidarán los mexicanos, se conmemora el día con marchas y otros eventos. Lo lamentable, es que grupos que se unen a las marchas la utilizan como pretexto para hacer destrozos y violentar a quienes pacíficamente se manifiestan y a todo lo que encuentran a su paso. Así mismo, algunos grupos han utilizado la marcha para empujar sus propias luchas y agendas, algunas de ellas muy legítimas, pero que no deberían enmarcarse en esta conmemoración.
![]() |
En el otro extremo, tanto en México, como en el resto del mundo, se rinde honor a la memoria de uno de los personajes más pacifistas que ha conocido el mundo: Mahatma Gandhi. Con este motivo, se celebra el Día de la No Violencia, justo el día del aniversario del nacimiento de este gran líder, el 2 de octubre.
Paz, tolerancia, comprensión y no violencia es lo que se exige en la celebración de esta fecha y, paradójicamente, en México lo que tenemos es, en muchas ocasiones, la demostración de todo lo contrario, por las manifestaciones violentas que se viven al menos en la CDMX.
Esperemos que un día podamos empatar nuestra exigencia para que nunca más vuelvan a ocurrir matanzas como las de Tlatelolco, demostrando, precisamente, nuestra vocación pacifista.
Este 2 de octubre te invito a reflexionar sobre ambos temas. Después de todo, la violencia sólo engendra violencia y la paz, debe ser el camino que se recorra para erradicarla.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario