Escrito por: JADE.

Escribir a mano


Recuerdo que en algunas épocas, cuando la calculadora irrumpió, los maestros de casi todos los niveles del sector educativo prohibían usarla para resolver los problemas y ecuaciones que se incluían en el plan de estudios.

Varios argumentos eran esgrimidos: el estudiante se convierte en un flojo, no comprende todo el proceso para resolver un problema, las respuestas le son dadas y no hace el esfuerzo necesario, se le oxida el cerebro y muchas otras cosas.

Por parte del estudiante lo que había era molestia y aunque algunos se las ingeniaban para hacer trampa en el examen y esconder una calculadora para responder más rápido y con mayor asertividad, la mayoría se ajustaba a las reglas.

A pesar de que muchos pedían usar la calculadora, la prohibición se parecía mucho a la frase que casi todos los papás y mamás de cualquier época repiten más de una vez a la semana: ‘es por tu bien’.

Y así transcurrieron los años hasta que apareció esto que ha causado una revolución que muy pocos imaginaron: el smartphone

Con el smartphone y su pantalla táctil, más la inmensa cantidad de cosas que se pueden hacer en él, además de ser el depositante de casi todo lo que importa en nuestra vida y capaz de hacer todo lo que hace una computadora de escritorio y más, se ha convertido en el dispositivo que nos permite estar en contacto de muchas formas con prácticamente todo el mundo.

Para que la conexión con todo el mundo sea posible, además de la tradicional función de la transmisión de voz, está la imprescindible presencia del teclado táctil, pieza fundamental para que todo esto sea posible a través de mensajes escritos desde donde quieras y hacia donde quieras.

Debido al tamaño de los dispositivos, mismos que privilegian la portabilidad, los teclados con los que están dotados todos los smartphones son pequeños. Es casi imposible llevar a cabo una escritura como la que se practica con los teclados de una pc de escritorio, una laptop o una antigua máquina de escribir.

Dicho lo anterior, la tendencia en los últimos años por parte de los usuarios de los smartphones es incrementar su habilidad para escribir en estos pequeños teclados táctiles con, cuando mucho, dos dedos. Así mismo, abrevian todas las palabras que pueden e intercambian aquellas letras que, por su sonido, pueden reemplazar algunas palabras.

Usa tu cerebro


El problema, según estudios recientes, es que las personas cada vez escriben menos a mano, lo que provoca cosas que no nos gustan.

Está comprobado que la escritura a mano estimula y mejora las habilidades motoras, percepción visual y sensación táctil, lo que contribuye al proceso de aprendizaje.

De hecho, la escritura a mano requiere de más destreza y pone a distintas regiones del cerebro en activo en comparación con la escritura de un teléfono celular. Y todo desemboca en hacernos personas más o menos inteligentes.

El cerebro es como los músculos, si no lo usas, se atrofia.

Todos los resultados del estudio arrojan con certeza la idea de que la escritura a mano nos hace más capaces y mantiene al cerebro en buen estado.

Desde ahora, procura tomar un lápiz o una pluma, una hoja de papel y escribe diariamente. No se trata de ser arcaico o de pensar que la gente podría decir que no eres capaz de manejar las herramientas de tu teléfono móvil, se trata de tu inteligencia.

Cosas tan sencillas como la lista del supermercado, una carta al amigo o pariente lejano, la nota de cariño a tus hijos o pareja, pero también proyectos como la creación del diario de tu vida o escribir un libro, pueden ayudar sobremanera a que tu cerebro se mantenga saludable y aumentes tu inteligencia.

Ya sé que todo lo anterior se puede escribir o hasta programar en tu smartphone, pero no se trata de eso, sino de hacer exactamente lo contrario. Pon todos tus sentidos en forma de una manera tan sencilla como regresar a aquellos bellos momentos de primaria cuando comenzaste a aprender a escribir y, por cierto, tu cerebro comenzó a ser más inteligente.


© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente