Escrito por: JADE.
Tristes noticias para los amantes de ver el cine, en el cine. Influyentes directores, productores, actores y demás involucrados en la industria del entretenimiento, acaban de lanzar con urgencia un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para que apoyen a la industria cinematográfica si no quieren que esta desaparezca.
No confundir con la problemática de realizar producciones, ese es otro boleto. Si bien las dificultades para filmar nuevas películas y series son mayores, los realizadores están empezando a negociar con las autoridades de salud permisos para reunir a todos los involucrados en la producción, hacerles test para certificar que no están contagiados y posteriormente filmar en cuarentena; lo que quiere decir mientras dure el rodaje de la película o serie, los involucrados no podrán abandonar el lugar de trabajo ni tendrán contacto con otros que no sean los que están recluidos hasta que termine la filmación. De esta forma se garantiza que nadie se contagie y el trabajo resulte seguro.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Tristes noticias para los amantes de ver el cine, en el cine. Influyentes directores, productores, actores y demás involucrados en la industria del entretenimiento, acaban de lanzar con urgencia un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para que apoyen a la industria cinematográfica si no quieren que esta desaparezca.
Personalidades de la talla de Martin Scorsese, Clint Eastwood y James Cameron, entre otros, advierten que más del 60% de las salas en aquel país están por declararse en bancarrota de no recibir ayuda por parte del gobierno.
La pandemia obligó a todos a cerrar algunos meses, mientras que luego de relajar un poco las medidas, algunas salas pudieron recibir a los amantes del cine pero con menos del 30% de su capacidad, lo que supone ganancias insuficientes para poder mantener abiertos los cines, sostener los puestos de trabajo tan necesarios y mantener la ilusión de tantos para ver sus películas en la pantalla grande.
Aparte, los grandes centros de concentración de público en cines, como son California y Nueva York, permanecen cerrados. Peor imposible.
Si antes de la pandemia se veía un futuro incierto para esta industria por la aparición de las plataformas digitales que llevan toda clase de oferta televisiva y lanzamientos de películas hasta el hogar, la puntilla la vino a dar el coronavirus.
El escenario catastrófico no sólo es para las salas de cine en Estados Unidos, sino en todo el mundo, por lo se espera un efecto dominó de continuar con las medidas a falta de una cura definitiva o una vacuna para prevenir el COVID-19.
![]() |
No confundir con la problemática de realizar producciones, ese es otro boleto. Si bien las dificultades para filmar nuevas películas y series son mayores, los realizadores están empezando a negociar con las autoridades de salud permisos para reunir a todos los involucrados en la producción, hacerles test para certificar que no están contagiados y posteriormente filmar en cuarentena; lo que quiere decir mientras dure el rodaje de la película o serie, los involucrados no podrán abandonar el lugar de trabajo ni tendrán contacto con otros que no sean los que están recluidos hasta que termine la filmación. De esta forma se garantiza que nadie se contagie y el trabajo resulte seguro.
Son medidas desesperadas en tiempos desesperados, pero al menos tienen una opción. Desafortunadamente, esto no parece estar pasando con el negocio de las salas de cine, quienes no reciben apoyos suficientes y no están autorizados a recibir a las cantidades de público como lo hacían antes.
Sería una pena ver disminuida la cantidad de salas de cine en el mundo y, por tanto, su oferta. Esto era lo que faltaba para poner aún en más aprietos a la industria y si no se hace algo pronto, tendremos que decirle adiós a esa formidable forma de ver el arte.
Lo que no pudo hacer la televisión y hasta las plataformas de streaming, lo está haciendo un virus microscópico: poner en riesgo las amadas salas de cine.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario