Escrito por: JADE.
Desde la aparición de las redes sociales existen situaciones poco convenientes para la información veraz y la sana convivencia de las personas que ahí habitan. Se trata de las noticias falsas (fake news) y de la mala costumbre de muchas personas de publicar o retuitear cosas que en realidad no han leído.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Desde la aparición de las redes sociales existen situaciones poco convenientes para la información veraz y la sana convivencia de las personas que ahí habitan. Se trata de las noticias falsas (fake news) y de la mala costumbre de muchas personas de publicar o retuitear cosas que en realidad no han leído.
Se dan muchos casos en los que por esa falta de coherencia que implica estar seguro de lo que estamos diciendo o publicando, las personas no se dan cuenta que la información que ellos creen que confirma o valida sus pensamientos, contienen todo lo contrario.
La razón es simple: no leen el contenido de las notas que están retuiteando o difundiendo en los medios sociales.
Es básico pero es muy cierto. Quizá es la flojera o la inmediatez con la que se pretende ser el primero en hacerlo o el apoyo ciego a ciertos personajes o simplemente creer que todo lo que se publica es cierto sólo porque tal o cual cuenta lo publicó, pero son millones los que caen en el error.
Las experiencias más comunes en los últimos meses son todos aquellos que por el apoyo incondicional a Donald Trump, distribuyen sus mentiras a diestra y siniestra, mientras que otros, sin entender un ápice del tema, difunden mentiras sobre el coronavirus, lo cual los convierte en cómplices de cosas que pueden costar la vida de las personas.
Precisamente por eso, Twitter anunció que ha probado con éxito una nueva modalidad que estará disponible en su plataforma próximamente. Se trata de preguntar ¿ya lo leíste? Según la empresa, los resultados de la prueba arrojan cifras que prometen mucho en cuanto a la disminución en la propagación de noticias falsas y mensajes de odio y otras cosas nocivas que se publican en la plataforma.
Aparentemente, las personas que sirvieron como voluntarios para probar esta función se detuvieron en un mayor porcentaje a leer y ser conscientes del contenido del tuit que pretendían replicar, por lo que disminuyó drásticamente las veces que una fake news se propagó.
Enhorabuena por este tipo de iniciativas. Todos los creadores de contenido que pretende ser informativo o entretenido, como lo hacemos en este sitio, lo agradecemos. Porque se trata de crecer como personas informadas y con criterio y no ser simples borregos que apoyamos a gente perversa con oscuras intenciones sin saberlo.
Ojalá que todas las plataformas de redes sociales que difunden contenido implementen herramientas similares, ya que mucha falta les hace.
Por lo pronto, yo me uno a la iniciativa y te recuerdo que antes de hacer clic en el botón de retuitear, lee el contenido del enlace, para que no caigas en su trampa.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario