Escrito por: JADE.

Termómetro


El Servicio de Salud Pública de Inglaterra ha informado que el 85% de los pacientes que padecen COVID-19 presentan al menos, uno de los siguientes 3 síntomas:

Presencia de tos continua: toser mucho durante más de una hora o tener al menos 3 episodios de tos durante 24 horas es un indicio de que podrías haber contraído la enfermedad.

Fiebre: tener una temperatura por arriba de los 37.8 grados centígrados. Se recomienda tener un termómetro en casa para monitorear la temperatura.

Cambios en el olfato y el gusto: ya sea que hayas perdido del todo el olfato y el gusto o bien, que detectes un cambio en los mismos, es señal de que podrías estar contagiado de COVID-19.

Si uno o más de los síntomas mencionados anteriormente se presentan, es altamente recomendable hacer la prueba para tomar las medidas necesarias.

Así mismo, es importante mencionar que la dificultad para respirar debería ser una alarma que nos conduzca a consultar a nuestro médico

La presencia de tos no es exclusiva de este padecimiento, por lo que siempre será importante hacernos el test para verificar cuál es el origen que nos está provocando este malestar.

Recuerda que estos apuntes son sólo una guía para atender a tiempo lo que podría ser un padecimiento potencialmente grave; sin embargo, es importante que no todo lo que sientas lo traduzcas como una fatalidad.

Se trata de estar bien informado y tratar lo antes posible cualquier sospecha.

Qué debo hacer si soy COVID-19 positivo


Si el resultado del test es positivo, deberás aislarte durante al menos 10 días, mientras que los miembros de la familia deberán hacerlo por 14 días. Al hablar de aislamiento se incluye estar lejos de los demás miembros del lugar en donde vives. Por lo que se recomienda tener un plan para tal efecto que incluye una habitación para el enfermo, el uso de un sanitario exclusivamente y ponerse de acuerdo con el manejo del plato, la taza, el vaso, etc. 

La mayoría de los casos de COVID-19 presentan síntomas leves, por lo que se recomienda usar paracetamol en caso de ser necesario, guardar reposo absoluto e ingerir muchos líquidos.

Recuerda que sólo los casos graves son los que tienen que recurrir al hospital. La razón más frecuente para ingresar a un hospital es la de la dificultad para respirar, lo que supone una baja en la concentración de oxígeno en la sangre por lo que se requeriría de una intervención médica más a profundidad. Pero ten presente que esto sólo un médico lo podrá determinar.


© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente