Escrito por: Aba KuMo. 

pozole


Todavía recuerdo cuando era muy niña y por primera vez tuve frente a mí un plato de pozole, realmente me cautivó su aroma y colorido ¡qué decir de su delicioso sabor! Desde entonces se ha convertido en uno de mis platillos favoritos de la cocina mexicana.

Como nos queda una semana para decidir qué podemos preparar este 16 de septiembre para festejar la independencia 🥳 desde casa para no exponernos a un posible contagio, a mí se me ocurre que preparar un rico pozole puede ser una excelente alternativa, ya que es una receta muy sencilla y rendidora.

Existen tres variantes de este platillo: 

Variedades de Pozole


  • Pozole blanco de Guerrero
  • Pozole verde de Oaxaca 
  • Pozole rojo de Sinaloa y Jalisco

En esta ocasión, te voy a compartir la receta para preparar éste último, espero te animes a prepararlo.


Receta de Pozole rojo


Ingredientes


  • 1 kg de maíz cacahuazintle precocido
  • 500 g de espinazo de cerdo
  • 500 g de codillo de cerdo
  • 2 cucharadas de sal marina
  • 1 diente de ajo
  • ¼ de cebolla
  • 2 hojas de laurel

Para la salsa 


  • 3 piezas de chile ancho
  • 1 cucharadita de sal marina
  • ½ cucharadita de orégano

Para acompañar


  • Tostadas
  • ½ cebolla picada finamente 🧅
  • 1 lechuga lavada, desinfectada y cortada finamente 🥬
  • Rabanitos cortados en rodajas
  • Limón 🍋
  • Chile piquín en polvo 🌶

Preparación


Retirar las semillas a los chiles y enjuagarlos por fuera para quitarles el polvo, sumergirlos en aproximadamente 300 ml de agua hirviendo durante 15-20 minutos para que se suavicen, licuarlos junto con una taza de agua en la que estuvieron remojándose, una cucharadita de sal marina y el orégano, reservar.

Enjuaga con abundante agua el maíz para retirarle la cal, colócalo en una olla de presión y agrega agua suficiente hasta un nivel aproximado de 8 centímetros por encima del maíz, tapa y cuenta 10 minutos a partir de que la olla haya hecho presión.

Nota: si prefieres cocerlo en una olla convencional, calcula aproximadamente 1 hora, sabrás que está listo cuando los granos de maíz revienten 😉

Una vez que se hayan cumplido los diez minutos agrega la carne, la salsa, las hojas de laurel, el diente de ajo, la cebolla y dos cucharadas de sal marina, verifica que el agua cubra aproximadamente tres centímetro por encima de la carne, de ser necesario agrega más, tapa la olla y cuenta 15 minutos a partir de que la olla haya hecho presión.

Nota: Si estás trabajando en una olla convencional, considera que la carne se cuece en aproximadamente 1 hora 😉

Antes de servir retira las hojas de laurel, el ajo y la cebolla.


© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente