Escrito por: JADE.

Apple


Lo he dicho en este mismo espacio en ocasiones anteriores: ya era hora de que alguien se plantara frente a los abusos de los cuasi monopolios tecnológicos como Apple y Google y todos los tentáculos que de ellas salen. 

Después del éxito que Epic Games, creador de Fortnite, tuvo en su pelea contra las tiendas de aplicaciones de los gigantes mencionados, ahora otros consorcios tecnológicos unen sus fuerzas para que las condiciones mejoren.

Como es sabido, Apple y Google favorecen mediante sus algoritmos a sus propios productos, poniéndolos al frente en la opciones que el usuario busca y dejando alternativas como Spotify, Deezer, Tinder y otras en segundo plano, lo que sugiere que se opta primero por las aplicaciones propias y se ignora el resto de la oferta. Son precisamente estas 3 últimas compañías mencionadas las que, entre otras, están plantándose frente a estos monopolios.

Así mismo, el pleito también tiene que ver con el dinero. Los quejosos alegan que los monopolios tecnológicos imponen un 30% de comisión por cada venta anteponiendo argumentos absurdos para quedarse con una buena parte de las ganancias, lo que obliga a los desarrolladores a subir los precios puesto que de lo contrario los costos a los que tienen que hacer frente no podrían ser cubiertos.


Son palabras mayores cuando se trata de empresas que están bien posicionadas en el mundo de las aplicaciones móviles y se espera que por fin se regule más a las plataformas de aplicaciones que dominan prácticamente todo.

No es para menos, las regulaciones en Internet son casi nulas y los abusos de quienes tienen la sartén por el mango se vienen dando desde hace mucho sin que nadie haga nada.

No quieren dejar que nadie prospere. Es algo similar a lo que se hace con el negocio de la publicidad intuitiva en el caso de Google AdSense. Ellos se llevan más del 95% de las ganancias que paga el anunciante, mientras que los sitios de web se llevan tan sólo migajas, siendo que estos últimos son los creadores del contenido. Lo mismo pasa con la publicidad pagada en Facebook, que no le es leal ni a sus usuarios, mucho menos a quienes invierten en publicidad, para después verse atacados y borrados de esa red social sin explicación o mediación alguna.

Cuando los abusos abundan y se hacen más frecuentes y se esparcen por todos los sectores en los que se puede hacer negocio en línea, forzosamente surge una unión entre los afectados para alzar la voz.

El antecedente ya está sentado con el caso de Epic Games y se espera que este triunfo lleve a otras compañías a establecer condiciones más justas para todos. 

Porque no se trata de negarles participación en el mercado ni borrar de un plumazo sus aportaciones a este universo cibernético, simplemente se trata de que todos y no sólo unos cuantos, ganen.

Creo que estas batallas son saludables y al final todos saldremos beneficiados de esto.


© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente