Escrito por: Aba KuMo.
Los avances en la investigación en este campo están ayudando cada vez más a ganarle terreno a enfermedades como el cáncer, la arterioesclerosis y algunos tipos de demencia.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Comencemos por recordar que cada célula de nuestro cuerpo tiene guardada la información para llevar a cabo sus funciones, también en ellas se guarda la información que determinará nuestras características físicas al nacer pero, ¿en dónde se archiva toda esta información? la respuesta es: “en nuestro ADN”.
Se sabe que cada célula contiene dos metros de ADN 😳 que se encuentra plegado y enrollado alrededor de una proteína llamada histona, te preguntarás: ¿cómo es que una cosa tan larga puede caber dentro de una tan pequeña? 🤔 Imagina que es como una pelota hecha de ligas y que alrededor de cada liga se encuentra nuestro ADN.
Qué es la epigenética
La “Epigenética” son marcas químicas que tiene nuestro ADN, estas marcas harán que la información contenida en nuestro ADN se exprese de una manera o de otra. Siguiendo con la analogía de la pelota, imagina que cada liga es de un color diferente y que dependiendo de éste, la célula descifrará determinada información, esto se puede ejemplificar con el caso de los gemelos idénticos, a lo largo de su vida su organismo responde de manera distinta e incluso puede ser que padezcan enfermedades diferentes.
Para explicar cómo es que se lleva a cabo esta especie de traducción de información se requiere el “Epigenoma”, pero...
Qué es el epigenoma
Pensemos en el abecedario, lo utilizamos para formar las palabras, pero las reglas gramaticales harán que una misma palabra sea interpretada como un verbo o como un sustantivo, así en este ejemplo, el abecedario sería nuestro ADN y las reglas gramaticales serían el “epigenoma”.
El epigenoma determina que se produzcan glóbulos blancos o rojos en la sangre, o que en nuestro cerebro se produzca neurotransmisores. Existen estudios que han determinado que existen ciertos factores externos como la sobre-exposición al sol, el tabaquismo o la ingesta de bebidas alcohólicas que pueden provocar cambios negativos en nuestro epigenoma.
Los investigadores utilizan el epigenoma para tratar de descifrar lo que está sucediendo a nivel celular para ciertas enfermedades como el cáncer. Han descubierto incluso que se pueden utilizar ciertos fármacos para reprogramar una célula y hacer que recuerde cómo era su epigenoma antes 😱 es por esto que el porcentaje de mujeres que logran vencer el cáncer de mama es cada vez es más alto.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario