Escrito por: JADE.
Para muchos gamers la noticia de que Fortnite, el popular juego de la empresa, Epic Games, desaparece de las tiendas de aplicaciones de Google Play (Android) y App Store (Apple), los ha conmocionado.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
Para muchos gamers la noticia de que Fortnite, el popular juego de la empresa, Epic Games, desaparece de las tiendas de aplicaciones de Google Play (Android) y App Store (Apple), los ha conmocionado.
Sin embargo, no es lo que parece. Todos los usuarios que hayan descargado el juego seguirán disfrutando de él, aunque en las siguientes actualizaciones habrán de hacerlo desde la plataforma de Epic Games.
Lo que pasó, es que la empresa propietaria de este famoso juego, ha decidido ofrecer a los usuarios una opción de pago dentro del juego y eso provocó la reacción de los gigantes tecnológicos debido a que no les gusta que los saquen del negocio, sólo por alojar sus aplicaciones en sus tiendas.
Se habla de que las empresas en cuestión retenían hasta un 30% de comisión en las compras que los usuarios hacían a través de las apps y, la verdad, esto es desproporcionado. De hecho, cabe mencionar que esta comisión es igual para todos los desarrolladores que publican sus aplicaciones en estas tiendas.
A decir verdad, yo creo que esto va más allá de lo económico para todos los que en internet tratan de abrirse camino para consolidar sus negocios de cualquier naturaleza (lícita), porque las grandes empresas tecnológicas que han crecido, ya sea al amparo de los gobiernos que no los regulan o por la desmedida voracidad con la que han atacado a competidores y sometido a sus deseos y caprichos a los usuarios que no tienen opción, se han aprovechado de la creatividad e iniciativa de miles de desarrolladores en el mundo sometiéndolos también a una serie de requisitos y reglamentos que en muchas ocasiones rayan en lo ridículo y, en otras, son simplemente medidas que garantizan que nadie les gane la carrera.
No siempre se trata de que estas empresas se preocupan genuinamente por cuidar los que sus plataformas contienen, en ocasiones es simplemente un mero interés comercial el que los mueva para imponer requisitos absurdos. Lo anterior, aplica para todas sus plataformas y cualquiera que sea la naturaleza de lo que ahí se proyecta. No sólo es el caso de Google y Apple, también debemos incluir a uno de los más nocivos jugadores en internet: Facebook.
Todos ellos aplican una doble moral, ya sea para publicar aplicaciones o contenido, siendo ellos libres de hacer cualquier cosa que en ocasiones daña a las personas, pero, como dije antes, no hay legislatura en el mundo que les ponga un alto. Por eso los abusos continúan por parte de ellos.
Regresando a Fortnite, este es un paso adelante para que las empresas tomen las riendas de su destino y estrategia comercial, sin estar sujetos a reglas leoninas y cobro de comisiones injustas por parte de las otras empresas. Además, abre camino para la construcción de alternativas reales y rentables dentro de internet, paralelas a los emporios mencionados, que beneficien a desarrolladores y creadores de contenido que están a merced de los absurdos lineamientos de empresas que no son capaces de cumplir ni siquiera ellos mismos con sus propias reglas.
Como bono para todos los amantes de Fortnite y derivado del divorcio con las otras empresas, las compras dentro de la aplicación será un 20% menor a lo que venían pagando. Lo que espero, logre abrir los ojos de usuarios y emprendedores para no ser tan dependientes de estas abusivas empresas.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario