Escrito por: JADE.
De acuerdo a varios estudios realizados por universidades en los Estados Unidos, existen costos ocultos en esta no tan nueva, pero generalizada modalidad del trabajo en casa o home office? La interrogante es: quién los paga. Las respuestas que encontraron pueden llevar a muchos a replantear la estrategia.
Lo peor de todo, es que ante los reclamos, muchos patrones se acojen a la ley extraordinaria vigente en algunas regiones de los Estados Unidos por la emergencia de la pandemia, que los habilita para poder despedir con o sin razón, a menos que esté involucrado un tema de discriminación o de denuncias, las cuales los inhabilitan.
El caso de Facebook es escandaloso, han anunciado a sus empleados que, a partir del 2021, todo aquel que no regrese a las oficinas y que viva fuera del área de San Francisco, donde el costo de vida es alto y sus salarios están calculados con ese factor, también verán recortados sus ingresos. Eso sí, aclararon que no hay problema para quien quiera permanecer en casa y seguir trabajando desde ahí, pero con la consecuencia que acabo de detallar.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
De acuerdo a varios estudios realizados por universidades en los Estados Unidos, existen costos ocultos en esta no tan nueva, pero generalizada modalidad del trabajo en casa o home office? La interrogante es: quién los paga. Las respuestas que encontraron pueden llevar a muchos a replantear la estrategia.
Muchos empleados vieron esta noticia como positiva, a fin de cuentas, un poco más de sueño, menos gastos en transporte y trabajar en pijama desde casa. Suena cómodo, pero, como todo en la vida, tiene su lado negativo.
Muchos de ellos cayeron pronto en la cuenta de que en su casa no contaban con un lugar adecuado para llevar a cabo su trabajo, por lo que pusieron dinero de su bolsa para acondicionar un espacio. Iluminación, ventilación, algún mobiliario y, sobre todo, un escritorio o mesa de trabajo para realizar las labores. Todo aquello que uno da por descontado en su oficina y que, por regla, es el empleador quien lo tiene que proveer.
Pero la cosa no para ahí, todas las regiones tienen, en distinta época del año, climas extremos. Por lo tanto, algunos tuvieron que utilizar sus calefactores o aires acondicionados para pasar de forma confortable su jornada laboral en casa, gasto que no se compara con las horas en las que ellos llegaban a casa después de un día de oficina o trabajo en campo y encendían sus equipos. Los cobros por electricidad se fueron al cielo.
Por otro lado, las llamadas telefónicas y los costos por el uso de internet y la computadora personal, se suman a la lista de cosas que uno siempre sabe que cuenta en la oficina; sin embargo, ahora los cobros por estos gastos extra también aumentaron para el empleado.
Lo que puso las cosas peor para muchos, fue que, ante el reclamo a sus superiores, la respuesta fue una salida muy cruel por parte de los patrones: ‘si no quieres pasar por eso, entonces regresa a la oficina’. Bastante cruel, tomando en cuenta que la gente quiere mantenerse a salvo y no contagiarse de este mortal virus.
![]() |
Lo peor de todo, es que ante los reclamos, muchos patrones se acojen a la ley extraordinaria vigente en algunas regiones de los Estados Unidos por la emergencia de la pandemia, que los habilita para poder despedir con o sin razón, a menos que esté involucrado un tema de discriminación o de denuncias, las cuales los inhabilitan.
Comenzaron entonces las amenazas: si no estás contento y no quieres regresar a las instalaciones de la empresa, entonces te puedo despedir. Eso es grave. Por otro lado y porque la legislación lo permite, disminuyeron los sueldos en un porcentaje distinto para cada caso, argumentando simplemente que las cosas no andan bien para la empresa y que era eso o la calle.
![]() |
El caso de Facebook es escandaloso, han anunciado a sus empleados que, a partir del 2021, todo aquel que no regrese a las oficinas y que viva fuera del área de San Francisco, donde el costo de vida es alto y sus salarios están calculados con ese factor, también verán recortados sus ingresos. Eso sí, aclararon que no hay problema para quien quiera permanecer en casa y seguir trabajando desde ahí, pero con la consecuencia que acabo de detallar.
En fin que para los que realizaron el estudio, detecta que existe silencio por parte de los patrones por esta situación, que va en claro detrimento de los ingresos de sus trabajadores y podría ser un serio problema para ellos si llama la atención de las autoridades.
Como en los discos, siempre hay dos caras, por lo que también se ha comentado que existen empleados que se van al extremo de la queja y reclaman no tener el café, las galletas y los sandwiches que solían disfrutar en la oficina sin costo y pues, eso les ha parecido un tanto fuera de lugar a quienes realizaron la investigación.
Recomiendan que el empleado debe tener tacto para plantear la situación que a todas luces es desfavorable para su economía, debido a que en estos momentos los empleadores tienen el poder y el beneficio de la ley para despedirlos sin más.
Sin duda una historia más de injusticia laboral se está escribiendo en esta época de la pandemia. Veremos en qué acaba.
¿Cómo es tu situación actual? ¿Trabajas desde casa? ¿Quién pasa por los gastos extra que has tenido que realizar?
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario