Escrito por: JADE.
No soy partidario de las prohibiciones; sin embargo, estoy consciente que en ciertas cosas se tiene que ser muy estricto y no abusar de lo que puede ser dañino para la salud. Recientemente se ha hablado mucho del sistema inmune, de fortalecer nuestras defensas y de mantenernos sanos ¿por qué? porque la pandemia provocada por el coronavirus que nos tomó por sorpresa, ataca principalmente a las personas vulnerables; es decir, aquellas que presentan deficiencias en su sistema inmunológico o bien tienen debilitadas sus defensas, entre otras razones.
Todos los alimentos que cuenten con azúcares refinados como las golosinas, los pastelillos, pan dulce, entre otros, están íntimamente relacionados con padecimientos como la diabetes, artritis, procesos inflamatorios en diversas partes del cuerpo y en algunos tipos de cáncer. Hay que disminuir su consumo al máximo.
El que comúnmente conocemos como pan blanco o pan de caja en algunas regiones. Así mismo, las galletas y todos aquellos productos que estén elaborados con harinas refinadas. Se asegura que, siendo alimentos tan procesados, no aportan muchos nutrientes pero sí aportan calorías en grandes cantidades, lo que los liga fuertemente a padecimientos cardiacos, obesidad y diabetes.
Esas deliciosas papas fritas que tanto nos gustan no son del todo buenas para la salud. Toda clase de frituras ya sea de papa o de harina, están elaboradas con grandes cantidades de aceite y sal. Están asociadas, nuevamente, a la diabetes, los problemas en vías urinarias y el riñón. Nada bueno para nuestro sistema inmunológico.
Las mermeladas, frutas secas o deshidratadas, néctares, almíbar y todo aquello que tenga que ver con el procesamiento de frutas, concentra grandes cantidades de azúcar (diabetes) y, además, provoca que nuestro organismo quiera comer más y más azúcar. No son recomendables por los problemas asociados a la ingesta de grandes cantidades de azúcar como lo mencionamos anteriormente.
Otra vez, todo lo que está refinado y ultra refinado, elimina los nutrientes y sólo deja aquello que nos puede provocar una disminución en nuestra capacidad inmune. Los aceites naturales sí son saludables, pero los procesados, no. Revisa bien las etiquetas antes de tomar la decisión.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
![]() |
No soy partidario de las prohibiciones; sin embargo, estoy consciente que en ciertas cosas se tiene que ser muy estricto y no abusar de lo que puede ser dañino para la salud. Recientemente se ha hablado mucho del sistema inmune, de fortalecer nuestras defensas y de mantenernos sanos ¿por qué? porque la pandemia provocada por el coronavirus que nos tomó por sorpresa, ataca principalmente a las personas vulnerables; es decir, aquellas que presentan deficiencias en su sistema inmunológico o bien tienen debilitadas sus defensas, entre otras razones.
Aclaro: la siguiente, no es una guía para no enfermarnos de COVID-19, es una lista de cosas que podemos evitar, o bien, de la que no debemos abusar para que, en caso de caer enfermos por una u otra causa, nuestro organismo esté fuerte y pueda defenderse. Obviamente no lo puede hacer sólo, se requiere de la ayuda de médicos y medicamentos, pero al menos nosotros podemos poner de nuestra parte para que, llegado el momento, no nos tome en un punto débil.
Habiendo aclarado lo anterior, lo que los expertos recomiendan evitar o no abusar, es en el consumo de ciertos alimentos que, ingeridos descontroladamente y en cantidades abundantes, pueden debilitar nuestras defensas y las capacidades que tiene el organismo para defenderse contra muchas enfermedades.
Por lo tanto, va la lista de:
Alimentos que disminuyen tus defensas
Azúcares
![]() |
Todos los alimentos que cuenten con azúcares refinados como las golosinas, los pastelillos, pan dulce, entre otros, están íntimamente relacionados con padecimientos como la diabetes, artritis, procesos inflamatorios en diversas partes del cuerpo y en algunos tipos de cáncer. Hay que disminuir su consumo al máximo.
Pan
![]() |
El que comúnmente conocemos como pan blanco o pan de caja en algunas regiones. Así mismo, las galletas y todos aquellos productos que estén elaborados con harinas refinadas. Se asegura que, siendo alimentos tan procesados, no aportan muchos nutrientes pero sí aportan calorías en grandes cantidades, lo que los liga fuertemente a padecimientos cardiacos, obesidad y diabetes.
Frituras
![]() |
Esas deliciosas papas fritas que tanto nos gustan no son del todo buenas para la salud. Toda clase de frituras ya sea de papa o de harina, están elaboradas con grandes cantidades de aceite y sal. Están asociadas, nuevamente, a la diabetes, los problemas en vías urinarias y el riñón. Nada bueno para nuestro sistema inmunológico.
Frutas procesadas
![]() |
Las mermeladas, frutas secas o deshidratadas, néctares, almíbar y todo aquello que tenga que ver con el procesamiento de frutas, concentra grandes cantidades de azúcar (diabetes) y, además, provoca que nuestro organismo quiera comer más y más azúcar. No son recomendables por los problemas asociados a la ingesta de grandes cantidades de azúcar como lo mencionamos anteriormente.
Aceites procesados
![]() |
Otra vez, todo lo que está refinado y ultra refinado, elimina los nutrientes y sólo deja aquello que nos puede provocar una disminución en nuestra capacidad inmune. Los aceites naturales sí son saludables, pero los procesados, no. Revisa bien las etiquetas antes de tomar la decisión.
Bien, pues estos son los alimentos más comunes en nuestra alacena y, por alguna razón, no hemos podido sustituirlos por algo más saludable; así que, para un buen principio en cambiar nuestros hábitos alimenticios, podríamos comenzar en disminuir su consumo al máximo.
Espero que esto te haya servido, si es así, compártelo!
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario