Escrito por: JADE.


¿Y ahora qué Twitter?

Lamentable, muy lamentable lo ocurrido hace unos días con las cuentas de unas 45 personalidades, aunque el objetivo eran 130 cuentas en total según twitter, cuando un grupo de empleados de la compañía facilitaron la entrada a los ciberdelincuentes para que se enviaran mensajes en los que se embaucaba a sus seguidores quitándoles su dinero prometiendo regresarles el doble. El desfalco alcanzó aparentemente unos cien mil dólares.

Twitter pidió perdón y comentó que las cuentas no fueron hackeadas, sino que estos empleados rompieron la barrera de la doble autentificación, para que el atraco fuera posible.

No obstante están tomando medidas y prometiendo que esto no volverá a pasar, queda la duda sobre la reacción de marcas, empresas, celebridades, políticos, prominentes hombres de negocios y demás personalidades en cuanto a la confianza que ellos podrían tener en la red social en el futuro inmediato.

No es para menos, inclusive, los inversionistas de Twitter habrán de plantearse seriamente las posibilidades de que esto ocurra nuevamente, puesto que empleados desleales y gente que se ve atraída por los malos actos, abunda en todas partes.

Por eso la pregunta: ¿y ahora qué Twitter? Porque esto no debe volver a pasar y las disculpas no son suficientes, muchas cosas tienen que cambiar.

Facebook fail




Hace poco, la red social Facebook se ha visto envuelta en el escándalo por el uso que da a los datos de sus usuarios, Y es que no sólo es el asunto comercial, sino también la manipulación política de la que son objeto por medio del bombardeo de mensajes con los datos que Facebook facilitó a otras empresas.

Así mismo y quizá aún más grave, esta red social ha dado muestras claras de que lo único que le importa es el dinero y la cantidad de ‘vistas’ que las publicaciones de sus usuarios pueden llegar a tener. Con eso en mente se ha revelado que videos o mensajes llenos de odio y violencia no han sido debidamente moderados por la red social y han sido vistos hasta millones de veces, violentando así los derechos humanos de muchas personas.

El boicot de grandes marcas a nivel mundial es una llamada de atención y podríamos especular que, de seguir con los errores, Twitter también podría enfrentar boicots de esta naturaleza.

Algunos especialistas en el tema dicen que los boicots son sólo momentáneos ya que las marcas dependen de la publicidad a través de esos medios lo cual es muy triste; sin embargo, quizá ese es el motivo por el que las empresas tan influyentes como Facebook y Twiiter se sienten tan seguras y poderosas.

Por tal motivo, urge que los países legislen para limitar las prácticas abusivas de las redes sociales que afectan a todos tanto en lo social, como en lo comercial y en lo político.


© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente