Escrito por: JADE.

Linkedin: antes te ayudaban a conseguir empleo, ahora lo están buscando

La red social que ayudaba a las conexiones entre profesionales para que se facilitara la obtención de empleos y la búsqueda de expertos que quisieran cambiar de aires, así como especializada en el reclutamiento de personal, me refiero a Linkedin, está en verdaderos aprietos derivados de la pandemia que ha obligado a muchas empresas a cerrar, desocupar personal y, por lo tanto, no reclutar.

Por tal motivo, la empresa comunicó que un 6 por ciento de su plantilla laboral será despedida con fecha del 21 de agosto. Se habla de aproximadamente 1,000 empleados. No es para menos, la crisis está apenas comenzando a mostrar su peor cara y según los economistas, las cosas se oscurecen aún más para fin de año, asunto que podría agudizarse aún más si no se obtiene una vacuna pronto, aunque en este sentido hay noticias esperanzadoras.

Por lo pronto, los departamentos de ventas y adquisición de talentos son las que se verán afectadas con los recortes y eso habla exactamente del lugar donde están recibiendo los duros golpes: no hay ventas y no hay contrataciones por parte de las empresas. Un peor escenario no pudo haberse pronosticado.

Y esto nos trae una lección: independientemente que muchos digan que la pandemia no afectará gran cosa a las empresas que han basado su estrategia comercial a través del internet, esto no puede ser considerada como una verdad absoluta. Las conexiones entre el mundo y la internet son mayores y más fuertes de lo que pensamos y, por tanto, la fragilidad de los negocios que navegan en ambas realidades es enorme.

Ya hemos tenido noticias de empresas como Airbnb, que están al borde de la quiebra, otro ejemplo de plataformas que dependen de la interacción entre prestadores de servicios, clientes y desarrollos web.

El caso de los cines es similar pero en sentido contrario. Estas empresas han anunciado cierres de salas, mientras que aceleran el paso para que sus plataformas web estén a tono para competir y ofrecer estrenos y películas on demand, como una posibilidad de mantenerse a flote mientras el COVID-19 no sea domado del todo. Estas empresas tampoco tienen el negocio y el futuro asegurado; mientras que llegan un tanto tarde para competir con plataformas como Netflix, Amazon Prime, Apple TV+ y otras, habrás que ver la respuesta de la gente y si su oferta les parece más interesante que lo que ya teníamos y ha estado teniendo mucho éxito. 

En fin que los negocios están empezando a hacer agua por muchos lados y nos llama a todos a la prudencia y la observación para no ser arrastrados con la corriente. Por lo pronto la plataforma en la que muchos ponían sus esperanzas para encontrar trabajo y mejorar sus expectativas de ingreso, es justamente la que está despidiendo personal. Peor, imposible.

© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente