Escrito por: JADE.
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
El insomnio se presenta a lo largo de nuestra vida por distintas
razones; sin embargo, hoy en día es cada vez más generalizada por las
condiciones creadas por el confinamiento que ha provocado
la pandemia del COVID-19.
Entre otras cosas, el estrés que provoca para muchas personas el estar por
mucho tiempo en casa sin poder realizar sus actividades habituales, así
como la preocupación que, en algunos casos, se está convirtiendo en urgencia
por no generar los recursos económicos para sacar adelante todos sus
compromisos personales y familiares, son suficientes como para
quitar el sueño.
Aunque comprensible, no es bueno dejar que la mala calidad del sueño e
insuficiente cantidad de descanso se hagan una costumbre ya que las
consecuencias para nuestra salud pueden llegar a ser muy serias. No
está de más aconsejarte que, con todo y lo difícil que puede ser para algunos
de nosotros, debes tomarte las cosas con calma.
Es importante aclarar que el insomnio no es sólo una cosa, sino un conjunto de
circunstancias dañinas que a continuación enumeramos:
![]() |
¿Qué es el insomnio?
- No poder dormir
- Interrupción del sueño
- Despertar por la madrugada y no poder conciliar el sueño de nuevo
- Levantarse con la sensación de no haber dormido bien y seguir cansado
Con lo anterior en mente, podríamos darnos cuenta que alguno de estos
escenarios nos puede estar ocurriendo en estos momentos de tanta angustia y en
ocasiones desesperación. Por lo tanto, es sencillo adivinar que esto puede
minar nuestro rendimiento como persona
en nuestras actividades diarias, así como nuestra salud. A continuación,
mencionaremos los principales problemas que puede traer consigo el
insomnio y no hacer nada para combatirlo:
![]() |
Consecuencias del insomnio
- Pérdida de la energía y sensación de cansancio constante
- Retroalimentar los motivos que nos causan insomnio; es decir, mayor estrés, más angustia y depresión
- Disminución sustantiva de la calidad de vida
- Alta posibilidad de accidentes laborales o automovilísticos
- Posible pérdida de la memoria
- Dificultad para poner atención o aprender nuevas cosas
Como se puede observar, es un círculo vicioso por lo que tomar medidas
inmediatas es altamente recomendable. Por eso hoy te tenemos estos:
![]() |
Consejos para vencer el insomnio
- Evitar definitivamente el consumo de tabaco, alcohol y café (sobre todo, poco antes de ir a la cama.
- Se recomienda salir de la cama si se ha perdido el sueño, no es bueno quedarse en ella mientras no pueda dormir.
- Evitar las siestas para aumentar las posibilidades de cansancio por la noche y conseguir éxito en nuestro intento de conciliar el sueño.
- El ejercicio es recomendable por las mañanas, evite toda clase de ejercicio por la tarde o noche.
- Cenar ligero, nada de alimentos pesados y cantidades abundantes.
- Evitar bebidas energizantes durante la tarde-noche.
- En lo posible, establecer un horario específico para ir a la cama.
Existen consejos que involucran remedios naturales que no son perjudiciales
para la salud, como el té de manzanilla y otras infusiones, por lo que si lo
quieres intentar está bien, siempre y cuando no te automediques ni
intentes algo con productos milagro.
En general, si sigues los consejos que mencionamos, estamos seguros que
tendrás el éxito que necesitas
para poder dormir bien y cuides tu salud física y mental.
![]() |
© Copyright MMMM. Todos los derechos reservados. Se prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales presentados en este sitio.
Publicar un comentario